Las caídas en las personas mayores, ¿qué consecuencias tienen?
Las caídas tienen consecuencias en el ámbito geriátrico residencial y en los domicilios.
Tradicionalmente las sujeciones han sido utilizadas como factor preventivo de caídas. Sin embargo, su uso provoca alteraciones en el anciano tanto en el ámbito físico como psicológico
Se debe informar y formar a las familias , cuidadores/as y profesionales para que entiendan que una persona no se cae más por estar sujetada.
Se está desmitificando en la actualidad el uso de las sujeciones físicas en el ámbito de las residencias y domicilios como elemento de prevención de caídas.
Se ha demostrado que independientemente al porcentaje de sujeciones, el número de caídas se reparte entre los residentes independientes y los semidependientes, y no tanto en aquellos con mayor nivel de dependencia física, que son a los que tradicionalmente se les ha sujetado.
Por tanto, el número de sujeciones físicas no está relacionado con una disminución significativa en el número de caídas
Tampoco existe relación entre el número de sujeciones y las lesiones que se producen como consecuencia de las caídas.
Los porcentajes de caídas en función de los distintos niveles de dependencia física no varían al reducir el número de sujeciones, ni siquiera cuando se eliminan.
El menor porcentaje de caídas ocurre en aquellos residentes a los que tradicionalmente se sujetaría con medidas físicas.
A cualquier persona mayor, por muy complicada que sea su clínica, ha de podérsele quitar la sujeción. Está demostrado que existen alternativas para ello. Las personas mayores tienen derecho a moverse.
Joana Ruiz Murillo
Delegada de Cataluña en Grupo Retiro